TURISMO RURAL EN LA VILLA DE AGÜIMES
PARA CONTACTAR CON "TURISMO RURAL DE AGÜIMES"
Y CON LA AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL, TELÉFONO: 928
12 41 83, FAX: 928 78 59 88
, Calle Dr. Joaquin Artiles, 38, Apartado de correos: 166
, C.P.: 35260 - AGÜIMES, O DIRIGIRSE A LA SIGUIENTE
DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO:
aguimesTR@club.idecnet.com
NATURALEZA, HISTORIA, TRADICIÓN, CULTURA y FIESTAS.
LA VILLA DE AGÜIMES
La Villa de Agüimes se encuentra situada
en el sureste de la isla de Gran Canaria. Abarca 76 km² y su clima
es suave (20ºC media anual) con precipitaciones escasas.
Desde el caserío tradicional
de Temisas, en la zona más alta del municipio, hasta el pueblo pesquero
de Arinaga, Agüimes une su historia, sus yacimientos aborígenes,
su arquitectura tradicional y sus hermosos paisajes a la hospitalidad de
sus habitantes y su gran riqueza folklórica y artesanal.
A través de la empresa municipal Turismo Rural de Agüimes S.L., esta Villa le ofrece, además de alojamiento en casas tradicionales restauradas, un extenso programa de actividades complementarias, tanto culturales como de ocio y tiempo libre, que le permitirá disfrutar de una agradable estancia entre nosotros. | ![]() |
"Pastora", frente al restaurante EL ALPENDRE
NUESTRA HISTORIA
Agüimes Prehispánico
El territorio agüimense albergó
diversos asentamientos prehispánicos de gran importancia: el propio
Casco Histórico de Agüimes, Guayadeque y Temisas.
Agüimes, Señorío Episcopal
Tras su fundación en 1.487, Agüimes
fue cedido por los Reyes Católicos a la Iglesia, pasando a ser Señorío
Episcopal hasta el siglo XIX.
Los años difíciles
El sureste de Gran Canaria, donde se encuentra Agüimes, pasó por décadas de aislamiento económico. Este hecho hizo que la población optase por la emigración a Cuba, Puerto Rico y otras zonas de América. Un futuro esperanzador
|
![]() |
Disfrute de los Espacios Naturales Protegidos que existen en Agüimes y contribuya a su conservación.
Reserva Natural Especial de Los Marteles
Ocupa una superficie de unos 3.570 ha.,
y ofrece un paisaje montano de gran belleza con algunos elementos geomorfológicos
destacados, como la Caldera de Los Marteles, entre otros.
Monumento Natural del Roque Aguayro
El Roque Aguayro constituye un elemento paisajístico muy destacado, que domina y caracteriza la zona, al tiempo que es una formación natural de interés científico. Junto a estos valores estéticos, destacan otros de carácter cultural debido a la presencia de petroglifos aborígenes en el Lomo de Los Letreros. Monumento Natural de Arinaga
|
![]() |
Monumento Natural del Barranco de Guayadeque
Este espacio natural de gran belleza
y largo recorrido, flanqueado por laderas escarpadas de varios cientos
de metros de altura, constituye uno de los lugares de mayor interés
arqueológico de Gran Canaria, y posee una fauna y flora rica en
endemismos.
Paisaje protegido de la montaña de
Agüimes
Existen aquí vestigios arqueológicos,
con muestras de arte rupestre y cuevas de habitación aborígenes.
El yacimiento más destacado es el llamado Morro del Cuervo, donde
se localiza un singular conjunto de petroglifos.
Playa de Vargas
Esta hermosa playa reúne unas
condiciones magníficas para la práctica del windsurfing,
disponiendo además de un camping.
Las Salinas
Aún se conservan las salinas
de Vargas y Arinaga, exponentes de una actividad artesanal de siglos en
nuestro litoral.
Fondo submarino de la Playa de Cabrón
Es sin duda uno de los de mayor belleza
del archipiélago canario, idóneo para la práctica
del buceo.
CULTURA Y FIESTAS
La Cultura
Festival del Sur - Encuentro Teatral Tres
Continentes
Desde el año 1987,
Agüimes es punto de encuentro entre el teatro de América, África
y Europa. Compañías de diversos países invaden, cada
mes de septiembre, nuestros teatros y calles.
Encuentro Iberoamericano de Narración
Oral Escénica
En enero, la magia de los cuentos de siempre se instala en Agüimes. Cuenteros venidos de toda Iberoamérica se dan cita en nuestro municipio. Encuentro de Músicas del Mundo "Una mar de encanto" A orillas de la playa de Arinaga, en la zona costera del municipio, el verano se llena de música. Los pueblos del mundo tienen la palabra. |
![]() |
Semana Santa: "…y era el Hijo del Hombre"
De nuevo las calles se convierten en escenario
de diálogos y canciones para representar la Pasión de Jesucristo,
con una importante participación popular. “Remates” y procesiones
completan esta Semana Santa de enorme tradición.
Las fiestas
Enraizadas en lo más profundo de
sus tradiciones, las fiestas de Agüimes mantienen vivo el eco de quinientos
años de historia.
Febrero: EL Carnaval
Todo el pueblo de Agüimes en la calle
en una fiesta de honda raigambre popular. Las calles se pueblan de máscaras
en un clima de concordia y amistad.
Mayo: Fiesta de San José Obrero
“El Día del Aparcero y el Pastoreo”.
La tradición agrícola y pastoril del barrio del Cruce de
Arinaga se mantiene viva en este acto festivo que se celebra en el mes
de mayo.
Septiembre: Fiestas de la Virgen del Pino
"La vará del pescao", un recorrido
lleno de color y música por las calles del pueblo marinero de Arinaga.
Octubre: Fiestas de Nuestra Señora
del Rosario
- La "Traía del agua y del gofio"
rememora la antigua costumbre de llevar al molino este elemento fundamental
de nuestra gastronomía.
- El Encuentro en el Casco: En cada rincón
del Casco Histórico de Agüimes, una muestra de nuestras costumbres,
de nuestro folklore, de nuestra gastronomía.
DÓNDE ALOJARSE | ![]() |
Casas antiguas de arquitectura tradicional han sido cuidadosamente restauradas para ofrecer alojamiento a nuestros visitantes.
Casa del Cura:
|
![]() |
Hotel Rural "Casa de Los Camellos":
|
![]() |
OCIO Y TIEMPO LIBRE
- Rutas en bicicletas de montaña
|
![]() |
Turismo Rural de Agüimes S. L., C/. Dr. Joaquín Artiles, 38. Ap. correso 166, CP. 35260, Agüimes (Las Palmas), Tlfno. 928 12 41 83, Fax 928 78 59 88, correo-e: "aguimesTR@club.idecnet.com
LUGARES DE INTERÉS
Templo parroquial de San Sebastián:
Declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1981. Bello templo neoclásico que guarda imágenes de artistas como Luján Pérez (el más importante imaginero canario), Martín de Andujar, Lorenzo de Campos y de la Escuela Sevillana entre otras. |
![]() |
Guayadeque
En el Barranco de Guayadeque se encuentra
un interesante poblado troglodita, donde incluso la ermita de San Bartolomé
Apóstol se labró en la roca.
Petroglifos de Balos
Uno de los más importantes conjuntos
de grabados aborígenes del archipiélago.
TELÉFONOS DE INTERÉS | ![]() |
Ayuntamiento de la Villa de Agüimes
Tel.: 928 789980
Agencia de Desarrollo Local
Tel.: 928 124183
Oficina de Turismo Rural
Tel.: 928 124183
Hotel Rural “Casa de los Camellos”
Tel.: 928 785003
Casa de la Cultura de Agüimes
Tel.: 928 784582
Casa de la Cultura del Cruce de Arinaga
Tel.: 928 180200
Casa de la Cultura de Playa de Arinaga
Tel.: 928 180034
Casa de la Cultura de Montaña Los
Vélez Tel.: 928 787646
CEMIP-Centro Municipal de Iniciativas
por la Paz y el Medio Ambiente Tel.:
928 781774
Piscina Municipal Tel.:
928 124061
Pabellón Polideportivo de Agüimes
Tel.: 928 782467
Pabellón Polideportivo del Cruce
de Arinaga Tel.: 928 181462
Pabellón Polideportivo de Playa de
Arinaga Tel.: 928 172252
Policía Local
Tel.: 928 783100
Protección Civil Tel.: 928 182586 Guardia Civil Tel.: 928 781825 Centro de Salud de Agüimes Tel.: 928 789841 Cruz Roja de Agüimes Tel.: 928 182222 Urgencias médicas y ambulancias: 112 |
![]() |